La medicina integrativa contempla a la persona de forma global, con sus aspectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales, sus variantes de estilo de vida y su relación con el entorno social y medio ambiental. Comprendiendo y utilizando este modo de ver a la persona, la medicina integrativa contribuye a prevenir la enfermedad, recuperar la salud cuando esta se ha perdido y mantenerla una vez que se ha recuperado, siempre respetando la propuesta curativa innata que tiene el cuerpo humano. A partir de la escucha atenta de quien se acerca a la consulta, buscamos acompañar en el proceso de autoconocimiento y empoderamiento, lo cual permite luego un crecimiento autónomo y un desarrollo consciente de su proyecto vital.
Los médicos deben actuar en beneficio de sus pacientes, buscando su bienestar, aliviando el sufrimiento y promoviendo la salud.
Equidad y la distribución justa de los recursos médicos. Los médicos deben tratar a todos los pacientes de manera justa, sin discriminación, y deben considerar los recursos disponibles de manera equitativa.
Los médicos tienen la responsabilidad de no causar daño a sus pacientes, y evitar realizar procedimientos innecesarios, minimizar los efectos secundarios y riesgos de los tratamientos.
Equidad y la distribución justa de los recursos médicos. Los médicos deben tratar a todos los pacientes de manera justa, sin discriminación, y deben considerar los recursos disponibles de manera equitativa.
Reconoce el derecho de los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su atención médica. Los médicos deben respetar la autonomía de los pacientes, proporcionarles información completa y comprensible sobre su condición y los tratamientos disponibles, y permitirles participar en la toma de decisiones relacionadas con su atención médica.
Estos principios forman la base ética de la medicina y son reconocidos y aplicados en diversas tradiciones médicas y en los códigos de ética médica en todo el mundo.
La medicina integrativa se basa en varios pilares fundamentales que guían su enfoque holístico y centrado en el paciente. A continuación se mencionan algunos de los pilares de la medicina integrativa:
ENFOQUE INTEGRAL
La medicina integrativa considera a la persona en su totalidad, abordando no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales, mentales, espirituales y sociales de su vida. Se reconoce que estos aspectos están interconectados y pueden influir en la salud y el bienestar general.
Participación del paciente
La medicina integrativa valora la participación activa del paciente en su propio cuidado. Se fomenta la educación y la toma de decisiones informadas, y se alienta al paciente a asumir la responsabilidad de su salud y bienestar. El paciente y el médico trabajan en colaboración como un equipo.
BASADA EN LA EVIDENCIA
La medicina integrativa se fundamenta en la evidencia científica y utiliza enfoques y terapias respaldados por investigaciones sólidas. Combina la medicina convencional con enfoques complementarios y alternativos que han demostrado eficacia y seguridad.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
La medicina integrativa pone énfasis en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud en general. Se busca identificar y abordar las causas subyacentes de los problemas de salud, y se promueven cambios en el estilo de vida y hábitos saludables para mantener el bienestar a largo plazo.
ENFOQUE PERSONALIZADO
La medicina integrativa reconoce que cada individuo es único y responde de manera diferente a los tratamientos. Se personalizan los planes de atención médica teniendo en cuenta las necesidades, preferencias y circunstancias individuales de cada paciente.
TRATAMIENTO MULTIMODAL
La medicina integrativa utiliza una variedad de enfoques terapéuticos, combinando tratamientos convencionales con terapias complementarias y alternativas. Estos pueden incluir cambios en la alimentación, ejercicio físico, terapias mente-cuerpo, suplementos nutricionales, acupuntura, entre otros.
Estos pilares forman la base de la medicina integrativa y guían el enfoque holístico y centrado en el paciente de este enfoque médico.
Arkhe Salud es un espacio de medicina integrativa ubicado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en el que ejercen diversos profesionales de manera interdisiciplinaria.
Arkhe Salud – Desarrollado por nicoat.ar