

Conoce a
nuestro equipo

Juliana
Baldellou
Nací en Rosario, Santa Fe, y con gran entusiasmo y pasión, cursé mis estudios de medicina en la Universidad Nacional de Rosario.
Posteriormente, opté por realizar la residencia en medicina familiar, una elección que me costó debido a mi interés por todas las especialidades clínicas. Sin embargo, descubrí que la medicina familiar fue una excelente decisión, ya que me permitió adquirir conocimientos en pediatría, gineco-obstetricia y clínica del adulto. Durante los últimos años de mi residencia, sentí la necesidad de explorar nuevos horizontes, ya que las consultas breves y la prescripción de medicamentos no me resultaban gratificantes.
Fue entonces cuando decidí buscar alternativas, comenzando con un curso de posgrado en nutrición antiinflamatoria, donde empecé a comprender mejor las respuestas biológicas del cuerpo y su conexión con la mente y las emociones. Esta conciencia se fortaleció al observar cómo mis propios estados y síntomas como la inflamación intestinal , insomnio o ansiedad afectaban mi bienestar físico.
Mi búsqueda me llevó al descubrimiento del máster en Psiconeuroinmunología en la Universidad de Favaloro, donde encontré respuestas a muchas de mis preguntas y se abrió un nuevo universo de conocimiento. Me especialicé aún más, centrándome en la neurobiología del estrés y buscando herramientas para enriquecer tanto mi vida personal como mi práctica profesional.
Una de las herramientas que marcó un antes y un después en mi vida personal y profesional fue la terapia neural, donde tuve el privilegio de formarme con destacados docentes nacionales e internacionales.
En el año 2020, fundé Arkhe, una clínica de salud integral en Rosario, donde tengo la oportunidad de compartir mi enfoque interdisciplinario con colegas de medicina, psiquiatría, psicología y terapia somática.
Hoy en día, practico una medicina que refleja mi compromiso y amor por mi profesión. Un camino en constante evolución, que me ha permitido reconectar conmigo misma y ofrecer una medicina centrada en el acompañamiento, la escucha y la integración de todas las dimensiones del ser humano (cuerpo, mente y alma).

Verena Paola
Tononi
Psicóloga - Terapia de autoconocimiento con perspectiva integral cuerpo-mente-alma.
Nací en San Justo, Santa Fe, y desde mi infancia siempre estuve inmersa en las prácticas de curanderismo y remedios naturales que constituían la medicina primaria en mi familia. La eficacia y los misteriosos mecanismos de estas prácticas despertaron mi curiosidad, admiración y pleno respeto. Desde entonces, supe que mi camino estaría ligado a la salud, pero desde una perspectiva que pudiera dar lugar a los misterios de la consciencia.
A los 17 años, me mudé a Rosario para estudiar Psicología en la Universidad Nacional. Desde temprano, el Psicoanálisis se convirtió en mi mejor guía, sirviendo como refugio tanto en mi propio análisis personal como en mi práctica profesional exclusiva durante varios años. Sin embargo, sentí la necesidad de ir más allá, de comprender aspectos que trascendían esta disciplina.
Mi camino recorre prácticas contemplativas de Yoga, Meditación, Respiración. En mi búsqueda, me adentré en el chamanismo y experimenté con la Ayahuasca desde principios de 2018 y desde allí continué explorando caminos más profundos y medicinas de la consciencia, transformándome tanto a nivel personal como profesional.
Las medicinas naturales, las prácticas contemplativas, las terapias energéticas y los estados ampliados de consciencia comenzaron a cobrar cada vez más sentido para mí. Esto me condujo a una perspectiva transpersonal e integral, considerando la unidad cuerpo-mente-alma.
Cursé el Posgrado de Medicina Tradicional Indoamericana en la Facultad de Medicina de Rosario, donde la Fundación Mesa Verde y el Dr. Néstor Berlanda influyeron significativamente en mi perspectiva integral biopsicoespiritual de la salud.
Posteriormente, me formé en Descodificación Biológica en la Universidad Abierta Interamericana, ampliando mi comprensión sobre la conexión entre psiquis y biología, el abordaje del cuerpo en la búsqueda del síntoma, la influencia de la nutrición y prácticas transformadoras.
Mi experiencia con las plantas y hongos medicinales ha sido fundamental para abrir e integrar los distintos caminos en coherencia con mi práctica profesional. La Respiración es siempre una herramienta clave de autoconocimiento y transformación.
Mi formación profesional más importante está en el ejercicio pleno de mi práctica, acompañando a cada persona en su proceso de autoconocimiento y transformación personal.
Este camino es para mí una fuente infinita de alegría y aprendizaje, al trabajar en la profundidad de la consciencia y la salud integral, compartiendo experiencias individuales y grupales, articulando recursos terapéuticos y poderosas medicinas transformadoras (Adaptógenos, Microdosis de Hongos y Plantas, Prácticas Respiratorias, Crioterapia).
Soy parte del equipo de Arkhé, compartiendo y aprendiendo con brillantes profesionales de disciplinas médicas y terapéuticas. Juntos co-creamos en permanente combinación nutritiva nuestras miradas en un enfoque sinérgico e integral cuerpo-mente-alma.

Mariano
Rey Fernandez
Nací en 1979 en Santa María de Punilla, Córdoba. Tras estudiar medicina en la UNR y especializarme en Psiquiatría de Adultos en el Hospital Provincial de Rosario, inicié mi carrera médica en guardias y consultorios. Desde el principio, me intrigó la conexión entre los malestares emocionales y los síntomas físicos, una relación común en mi práctica diaria pero poco abordada en la facultad.
Esta interrogante sobre la relación entre mente y cuerpo, y cómo las emociones impactan nuestra salud física, me llevó a adentrarme en la psiquiatría. Sin embargo, descubrí que el reduccionismo y la visión materialista también permeaban este campo, ocultando la subjetividad detrás de etiquetas diagnósticas.
En mi búsqueda por entender esta relación de manera integral, me formé en terapia cognitiva posracionalista y posteriormente en Gestalt. A los 28 años, me trasladé a la Patagonia, donde asumí el desafío de coordinar un sistema de salud mental en una población de 30,000 habitantes.
Durante esos diez años de trabajo en salud pública, comprendí que la salud se construye en interrelación, en comunidad, donde factores como las condiciones materiales, la higiene y la alimentación son fundamentales.
Paralelamente a mi carrera profesional, siempre he sido un buscador. Este camino me llevó a explorar diversas tradiciones milenarias, incluyendo el chamanismo amazónico, el sufismo, el budismo tibetano y la medicina tradicional china. De todas estas enseñanzas, comprendí la importancia de la práctica y que el conocimiento experiencial es el verdadero conocimiento.
En los últimos diez años, mi enfoque se ha centrado en la atención terapéutica individual y el trabajo grupal. Mi intención es integrar sabidurías y encontrar puntos de encuentro entre estas tradiciones y la medicina occidental. Aspiro a divulgar conocimientos que permitan comprender la importancia de los procesos de interrelación entre la mente y el cuerpo.
En ARKHE, me enorgullece aplicar esta amplia gama de experiencias y conocimientos para ofrecer un enfoque holístico hacia la salud y el bienestar. Como terapeuta, mi intención fundamental es acompañar el desarrollo de cada persona hacia una vida vivida en su pleno potencial.

Noelia
Bergero
Médica
En 2010 empecé a transitar un sueño, un sueño que tenía desde niña, estudiar medicina.
En 2016, terminando la carrera en la UNR, algo sucedió en mi vida, algo inesperado, algo que me puso en piloto automático para poder continuar.
Un año después, comencé la residencia de medicina familiar y general, una especialidad que hoy ejerzo en el ámbito público, desempeñando mis tareas en diferentes centros de salud de la ciudad de Rosario.
Durante ese tiempo de formación, comenzaron a aparecer en mi vida diferentes síntomas, los cuales yo no comprendía “por qué “ aparecían si todo “estaba bien”, pero estos, eran cada vez más fuertes y frecuentes.
Hasta que un día, comprendí que los síntomas solo me pedían “frenar” para poder escucharme, sentirme. Entendí que no eran mis enemigos, sino todo lo contrario. Fue en ese momento que decidí iniciar este hermoso camino de la Medicina Integrativa.
Luego de un tiempo de ir descubriéndola y poniéndola en práctica en mi vida, quise especializarme en ella para poder compartirla con otras personas, enfocándome en terapia neural, hidroterapia colonica y salud sexual/ reproductiva de la mujer.
Agradezco a los diferentes profesionales nacionales e internacionales que me formaron.
Actualmente ejerzo la Medicina Integrativa, tanto en mi vida personal como profesional, ya que considero es una medicina que empodera, donde cada persona es la protagonista de su propia historia, y te invita a conectar con tu SER interior, para mejorar tu calidad de vida.

Veronica
Corsi
Nací en Rosario, mi vida transcurre aquí, ahora. A los 20 años y después de una adolescencia problemática decidí comenzar la carrera de medicina. Al salir, entre en la Concurrencia de Terapia Intensiva y luego de aproximadamente dos años continué mi formación en Anestesiología, especialidad que ejerzo hasta hoy con mucho placer. Siempre fui una buscadora, inconformista, curiosa así que de alguna manera y en el fondo de la consciencia yo sabía que había otras formas de acompañar a la biología. Pasé por innumerables momentos de crisis hasta que descubrí la forma de acompañarme a mí misma. Durante años lo hice, estudiando, incorporando herramientas de todo tipo, rodeándome de personas mágicas. Quería compartir esto con las personas porque tengo profunda esperanza y admiración por lo humano, pero no sabía cómo hacerlo, hasta que apareció en mi vida la Terapia Neural, la neurobiología de estrés y la Teoria Polivagal.
Hoy mi practica toma la biología y la integra en todas las dimensiones del ser como unidad que somos. Y hay jerarquías, biológicas No epistémicas Sino la de procesos La jerarquía de la sabiduría y no de la opresión. Desde mi perspectiva, su nivel más alto en el cuerpo, es el Sistema Nervioso, trabajando con él, podemos restablecer el maravilloso equilibrio perdido.
Soy miembro del equipo de Arkhé, lugar adonde comparto y aprendo junto a talentosos profesionales de diversas disciplinas médicas y terapéuticas. Somos parte de la comunidad que quiere cambiar el paradigma. Juntos, co-creamos otras miradas, nuevas formas de hacer, adoptando un enfoque profundo e integral de la unidad Cuerpo- Mente- Alma ESPIRITU.

Fernanda
Leiva
Soy Fernanda Leiva, nací en Entre Ríos y desde hace 17 años que Rosario es mi hogar.
Me desempeño como médica especialista en Medicina Familiar y General, formación que sentó bases en mi profesión y docente universitaria. Además, me formé como Psicóloga Social, carrera que me ayudó a integrar la relación entre biología y salud mental en el orden de lo social.
Actualmente, intento en cada acompañamiento poner en interrelación mis formaciones académicas como así también experiencias profesionales y comunitarias vinculantes a Salud Sexual reproductiva y no reproductiva y abordaje de Familias en todas las etapas de la vida, entendiendo a cada persona en una complejísima trama de vínculos y relaciones sociales.
- Rosario, Santa Fe
ABORDAJES
- Abordaje Integrativo
- Neurobilogía del Stress
- Talleres y Cursos
TRATAMIENTOS
- Terapia Colónica
- Sueroterapia
- Terapia Neural
- Acompañamiento Somático
Arkhe Salud es un espacio de medicina integrativa ubicado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en el que ejercen diversos profesionales de manera interdisiciplinaria.